Luego de una semana con más de 30 films que presentaron diversas propuestas estéticas y temáticas, más la realización de una serie de actividades de capacitación que tuvieron buena repercusión en un público hasta ahora poco receptivo; la Muestra Lucas Demare muestra que no sólo es capaz de sostenerse en el tiempo sino crecer y ampliar su público. Para los organizadores, el balance es positivo en todos los aspectos. El cierre fue sencillo y emotivo: hubo homenajes, se entregó el Premio del Público y, previo a la proyección de Plan B, Leonardo Favio adelantó detalles de su próxima película.
En un contexto en que algunos eventos cinematográficos en nuestro país fueron suspendidos como resultado de la crisis, la Lucas Demare optó por la austeridad en algunos aspectos sin por ello perder brillo ni calidad en sus propuestas. El cierre el pasado jueves estuvo marcado por la emoción: fueron homenajeados Jorge Arabito, miembro de la Comisión Organizadora desde los inicios de la Muestra y uno de los colaboradores más entusiastas y desinteresados en los distintos ámbitos de la cultura local, quien se limitó a justificar su colaboración como un modo de "devolverle al cine lo que el cine nos da". A su turno, Ánibal Rodríguez Pérez, quien se encuentra detenido en el penal de Sierra Chica, destacó la importancia que para los internos tiene la realización cada año de la Muestra en la Cárcel y anunció el Premio del Público de las tres unidades penales, que fue para el film Música en Espera, de Hernán Goldfrid. Luego llegó el turno de entregar el Premio Lucas otorgado por el público local, que de manera contundente se volcó por Mundo Alas, la road movie dirigida por León Gieco, Fernando Molnar y Sebastián Schindel. El premio lo recibió Susana González Gonz, Directora del Grupo Alma, Cía. de Danza Integradora y madre de uno de los protagonistas de la película, quien agradeció al público con la voz entrecortada por la emoción.

Desde su primera edición la Muestra Lucas Demare se propone traer una selección de lo mejor del cine argentino a Olavarría, y cada vez la apuesta es hacerlo con una propuesta más diversa. Así, durante una semana el público pudo ver desde la retrospectiva de Raymundo Gleyzer hasta las producciones más independientes de la sección "Cine en los bordes", pasando por los estrenos de El vestido de Paula de Luque, o la infantil El tesoro del portugués de Néstor Paternostro, que cautivó a los más chicos y tres films de la primera antología de cine mudo argentino "Mosaico Criollo" (La vuelta al bulín, La mosca y sus peligros y Hasta después de muerta), en la treintena de films que se proyectaron.
2 comentarios:
me encanto la pelicula el tesoro del portugues :) =) fue re pero re lindaaaaaa
pirulian
Publicar un comentario